Perfil
de la junta directiva

PRESIDENTE
Teléfono:
+58 4146534222
E-mail: venezuela.icom@gmail.com presidenciaicomve@gmail.com
Miembro ICOM 37949
Presidente
Edgar Ernesto González
Doctor en Museología Comparada de la Universidad de las Artes de Berlín (Universtät der Künste Berlín) y el Instituto para los Estudios Museológicos (Institut fuer Museumskunde) de los Museos Estatales de la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano de Berlín. Especialización en Gerencia y Política Cultural en el Instituto de Gerencia Cultural y Gerencia de Medios de la Escuela Superior de Música Hanns Eisler de Berlín-Alemania. Licenciado en Letras, mención Investigación y Crítica, egresado de la Escuela de Letras de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Diseñador Gráfico, egresado del Instituto Universitario de Tecnología Venezuela.
Actualmente, se desempeña como Jefe del Departamento de Cultura y Relaciones Públicas del Banco Central de Venezuela, BCV. Fue Presidente de la Fundación Museos Nacionales, FMN, director general (e) del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, (MEDI) y coordinador del Centro Nacional de Conservación y Restauración Patrimonial (Cencrep) del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Ha sido Agregado Cultural de Venezuela en las Embajadas de la República Bolivariana de Venezuela en Berlín en Alemania y Roma, en Italia. Como curador, museógrafo y gestor cultural ha desarrollado importantes proyectos expositivos en Alemania, Italia y Venezuela. Como investigador, ha profundizado en lecturas cruzadas de colecciones desde una visión educativa de la mediación contextualizada. Durante el 2013, fue designado Comisario del Pabellón de Venezuela para la 55ª Exposición Internacional de Arte – La Biennale de Venezia-, Italia.
Su experiencia como profesor universitario la ha dedicado a la formación académica en historia del arte, museología, gestión de museos y diseño: Instituto Universitario Monseñor de Talavera, Extensión Maracaibo, Universidad del Zulia y la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Unearte. Es miembro activo del Consejo Internacional de Museos ICOM desde 2001.

VICEPRESIDENTE
Vicepresidente
Armando Gagliardi
Licenciado en Historia del Arte y licenciado en Educación con Estudios de Maestría en Filosofía realizadas en la Universidad de los Andes. Realizó una Professional Corporate Management Specialization en la Preston University y la Maestría en Museología de Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Fue subdirector del Museo de Arte Colonial de Mérida (1989 y 1991), jefe del Departamento de Educación y Extensión del Museo de Arte de Coro, 1991, Museólogo III (1992- 1993), jefe de división en la Dirección General Sectorial de Museos del Consejo Nacional de la Cultura (1993-2001).
Se desempeñó como director ejecutivo del Museo de Bellas Artes de Caracas, MBA, (2001), coordinador del proyecto Red de Museos de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Coro, estado Falcón,(2004-2006). Fue director ejecutivo de la FMN (2006-2007) y director general Museo de Arte Coro, desde el 2007. Fue profesor de Fundamentos de la Museología del Postgrado de Museología. (1996). Profesor de Historia de los Bienes Culturales Muebles I y II (2006-) de la Carrera de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles, en la Universidad Nacional Francisco de Miranda de Coro y Profesor de Museos Venezolanos del Postgrado de Museología de la Facultad de Arquitectura de la (2002) y Profesor Postgrado Gestión y Políticas Culturales en la Escuela de Comunicación Social, ECS-UCV, (2010).
Actualmente, es el editor de la revista Museos.ve del Sistema Nacional de Museos, SiNM.

SECRETARIA
Secretaria
Nathiam Gabriela Vega Rodríguez
Museólogo y licenciada en Artes. Actualmente, realiza el Doctorado en Patrimonio Cultural en la Universidad Latinoamericana y del Caribe y la Maestría en Museología, en La Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Dirigió el Museo Alejandro Otero, MAO, el Museo de Arte Valencia, MUVA, y fue directora de procesos museológicos de la Galería de Arte Nacional, GAN. Ha estado vinculada con el mundo museístico venezolano desde el año 2001, cuando inició su carrera en el antiguo Ateneo de Valencia.
Cuenta con gran experiencia en gerencia de instituciones museísticas, manejo de colecciones, curaduría, proyectos editoriales, producción, museografía y montaje de proyectos expositivos nacionales e internacionales.
Hasta el momento, se desempeña como coordinadora general del Sistema Nacional de Museos de Venezuela, SiNM, coordinadora General de Proyectos Especiales de la Fundación Museos Nacionales, FMN, directora del proyecto enlagrama y secretaria del Consejo Internacional de Museos, Comité Nacional de Venezuela (ICOM-Ve). También, es portavoz para la Alianza Regional ICOM para América Latina y el Caribe (ICOM-LAC). Su labor consiste en divulgar el recorrido histórico del arte nacional y sus artistas e impulsar la profesionalización del talento humano de las instituciones culturales, a través de la creación del Programa de Formación en Museología, PNFM, del SiNM. Igualmente, supervisa el registro, censo y diagnóstico nacional de instituciones museísticas, tipificación y categorías, indicadores de gestión y estudio de públicos, basados en las buenas prácticas museológicas venezolanas. Forma parte del Comité Editorial de la revista Museos.VE del SiNM.

TESORERO
Tesorero
Patricia Morales
Antropóloga, UCV (1984). Trabajó en la Dirección General Sectorial de Museos del Conac como jefe del área técnica y luego como directora (1991-2002). Coordinadora general de la Bienal del Barro de América (1992, 1995-96, 1998, 2004); Pabellón de Venezuela, Bienal de Venecia (2001, 2007); y Bienal Internacional de Arte de Sao Paulo, Brasil (1996) entre otros.
Desde el 2002, trabaja como profesional independiente en el desarrollo de proyectos museológicos, que incluyen el Museo de Urumaco, en el estado Falcón; Museos Comunitarios, Conac; y el Museo Etnológico Enzo Ceccarelli, en el estado Amazonas. Coordinadora docente de la Especialización en Museología, FAU-UCV, (2009-2013).
Actualmente, es la directora ejecutiva de la Asociación Civil Factotum, dedicada al desarrollo de proyectos artísticos y culturales. Es coautora del Manual de Normativas Técnicas para Museos, Conac, y del catálogo de las colecciones del Museo Etnológico Enzo Ceccarelli. Desde julio de 2018, es la directora ejecutiva del Taller de Artista Gráficos Asociados Luisa Palacios, TAGA.

VOCAL 1
Vocal 1
Mélida Mago
Es conservadora de bienes muebles y restauradora obras de arte. En el ámbito académico se ha dedicado a la formación de inventariadores museológicos. Estudió, hasta los últimos semestres, arquitectura en la Universidad Central de Venezuela. Además, cuenta con una titulación como conservadora de obras de arte del Gateshead Technical College.
Por más de 40 años ejerció diversas responsabilidades vinculadas con los ámbitos de la conservación y la restauración en instituciones públicas y privadas del país.
Actualmente, ejerce libremente su profesión. Entre 1972 y 1977, laboró en la Laing Art Gallery, Newcastle Upon Tyne en Inglaterra.

VOCAL 2
Vocal 2
Zuleiva Vivas
Licenciada en Artes en la Universidad Central de Venezuela, mención Artes Plásticas. En la Galería de Arte Nacional de Caracas fue directora del Departamento de Educación, entre otros cargo (1979-1985). Por una década (1985-1995) dirigió la Galería Sotavento, Arte Posmoderno que abrió espacio a los nuevos lenguajes del arte nacional. En el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), fue directora de Artes Visuales Caracas (1995-2001). Gerente de investigación y curadora especialista del Museo de Bellas Artes de Caracas, MBA (2001-2005) y presidenta de la Fundación Museos Nacionales, FMN, del Ministerio de la Cultura (2007-2008).
Ha sido Comisaria para la representación venezolana en la 6ª, 7ª y 11ª Bienal de La Habana, Cuba (1999-2001-2012); y para el Pabellón Venezuela en la Bienal Internacional de Arte de Venecia (2007 y 2013). Ha participado como ponente en conferencias y eventos relacionados con las artes visuales contemporáneas en museos dentro y fuera del país. Fue miembro del jurado para la selección del Premio Nacional de Fotografía (1998-2001-2009) y del Premio Nacional de Artes Visuales (2011) en Venezuela. Colabora con ensayos, reseñas de exposiciones y artículos sobre artes visuales contemporáneas en catálogos, diarios y revistas especializadas. Colaboró en la entrada Collecting and Dealings en el Dictionary of Art. MacMillan Reference Ltd., London, 1997, y en la Encyclopedia of Latin American and Caribean Ar, London, 1999. Publicó el título La desaparición de los límites, Ediciones Fundación Claudio Perna, Caracas, 2000. Autora del título La huella y el índice, Editorial Metrópolis, Caracas, 2008. Integrante del Comité Editorial del ICCA International Center for the Arts for the Americas (2002-2012) at The Museum of Fine Arts, Houston, USA.
Actualmente, es miembro principal del Comité Ejecutivo de la Fundación Claudio Perna. Curadora de exposiciones en instituciones públicas y privadas. Fue Agregada Cultural en la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en el Reino Unido e Irlanda del Norte (2005-2007). En 2008, asumió la Dirección General de Cultura del Consejo Nacional Electoral, CNE, hasta su jubilación en febrero del 2015. Entre 2012- 2017 fue docente en la Universidad Experimental de las Artes Unearte, en la especialización de Museología. Cursa posgrado de Teoría e Historia del Arte en la UCV. Fue presidenta del Consejo Internacional de Museos (ICOM), Capítulo Venezuela (2015-2017) y miembro vocal de la Junta Directiva (ICOM), Capítulo Venezuela (2020-2022). Actualmente, y desde el año 2017, se desempeña el servicio exterior en el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores como Ministra Consejera en la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Barbados, a cargo de la sección cultural, para la dirección del Instituto venezolano de Cooperación y Cultura.