top of page

Perfil

de la junta directiva

Presidente

Armando Gagliardi

 

Licenciado en Historia del Arte y licenciado en Educación con Estudios de Maestría en Filosofía realizadas en la Universidad de los Andes. Realizó una Professional Corporate Management Specialization en la Preston University y la Maestría en Museología de Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Fue subdirector del Museo de Arte Colonial de Mérida (1989 y 1991), jefe del Departamento de Educación y Extensión del Museo de Arte de Coro, 1991, Museólogo III (1992- 1993), jefe de división en la Dirección General Sectorial de Museos del Consejo Nacional de la Cultura (1993-2001).

 

Se desempeñó como director ejecutivo del Museo de Bellas Artes de Caracas, MBA, (2001), coordinador del proyecto Red de Museos de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Coro, estado Falcón,(2004-2006). Fue director ejecutivo de la FMN (2006-2007) y director general Museo de Arte Coro, desde el 2007. Fue profesor de Fundamentos de la Museología del Postgrado de Museología. (1996). Profesor de Historia de los Bienes Culturales Muebles I y II (2006-) de la Carrera de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles, en la Universidad Nacional Francisco de Miranda de Coro y Profesor de Museos Venezolanos del Postgrado de Museología de la Facultad de Arquitectura de la (2002) y Profesor Postgrado Gestión y Políticas Culturales en la Escuela de Comunicación Social, ECS-UCV, (2010).

 

Actualmente, es el editor de la revista Museos.ve del Sistema Nacional de Museos, SiNM.

Vicepresidente

Nathiam Gabriela Vega Rodríguez

​

Museólogo y licenciada en Artes. Doctora en Patrimonio Cultural de la Universidad Latinoamericana y del Caribe y la Maestría en Museología, en la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Dirigió el Museo Alejandro Otero, MAO, el Museo de Arte Valencia, MUVA, y fue directora de procesos museológicos de la Galería de Arte Nacional, GAN. Ha estado vinculada con el mundo museístico venezolano desde el año 2001, cuando inició su carrera en el antiguo Ateneo de Valencia.

 

Cuenta con gran experiencia en gerencia de instituciones museísticas, manejo de colecciones, curaduría, proyectos editoriales, producción, museografía y montaje de proyectos expositivos nacionales e internacionales.

 

Hasta el momento, se desempeña como coordinadora general del Sistema Nacional de Museos de Venezuela, SiNM, coordinadora General de Proyectos Especiales de la Fundación Museos Nacionales, FMN, directora del proyecto enlagrama y secretaria del Consejo Internacional de Museos, Comité Nacional de Venezuela (ICOM-Ve). También, es portavoz para la Alianza Regional ICOM para América Latina y el Caribe (ICOM-LAC). Su labor consiste en divulgar el recorrido histórico del arte nacional y sus artistas e impulsar la profesionalización del talento humano de las instituciones culturales, a través de la creación del Programa de Formación en Museología, PNFM, del SiNM. Igualmente, supervisa el registro, censo y diagnóstico nacional de instituciones museísticas, tipificación y categorías, indicadores de gestión y estudio de públicos, basados en las buenas prácticas museológicas venezolanas. Forma parte del Comité Editorial de la revista Museos.VE del SiNM.

Secretario

Johan Néstor Rojas Pino

​

Museólogo, gestor cultural, profesor universitario, investigador en numismática, arte rupestre, historia y patrimonio cultural. Licenciado en Artes Plásticas Mención Museología de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). Tesista de la Maestría en Gestión y Políticas Culturales de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Culminación del programa Nacional de Formación en Numismática (Pnfanu). Diplomado en Investigación y Conservación del Arte Rupestre. Diplomado en Arqueología y Paleontología de Rescate en la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm). Certificado como Asistente de Análisis Físico-Químico en el Instituto Universitario de Tecnología Región Capital "Dr. Federico Rivero Palacio" (IUT-RC). Promotor Cultural III del Departamento de Cultura y Relaciones Públicas del Banco Central de Venezuela (BCV). Profesor de la cátedra Patrimonio Histórico Cultural Venezolano de la Unearte. Fue encargado del área de registro del Centro Nacional de Conservación y Restauración Patrimonial (Cencrep), entre 2015 y 2017; fue asistente de conservación en el Museo Alejandro Otero (MAO), entre 2012 y 2013. Se desempeñó como guía de museo, adscrito a la Unidad de Educación del Museo de Ciencias (MUCI), entre 2009 y 2014. Coordinador de ICOM-Define Venezuela, desde 2020. Miembro activo del Consejo Internacional de Museos ICOM, desde 2019.

Tesorera

Tesorera

Isabel María De Jesús Pereira

​

Antropóloga egresada de la UCV. Magíster en Gestión y Políticas Culturales del Ininco-UCV. Miembro ordinario de ICOM Venezuela. Profesora invitada de la Maestría  Gestión y Políticas Culturales, Ininco-UCV. Actualmente, trabaja en el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC). Es coordinadora de proyectos arqueológicos, como el rescate del cementerio de los extranjeros en La Guaira. Miembro del Comité de Tráfico Ilícito del Instituto del IPC.  Ha realizado cursos de conservación de bienes muebles y metal. En Venezuela, ha sido asistente de campo en varias actividades de investigación arqueológica en los estados Falcón y Lara.

VOCAL 1

E-mail:

nelidarequizsayago​@gmail.com 

Vocal 1

Nélida Josefina Réquiz Sayago

​

Doctora en Patrimonio Cultural egresada de la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC). Especialista en Gestión Sociocultural de la Universidad Simón Bolívar (USB). Licenciada en Artes Mención Artes Plásticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Técnico de Registro del Instituto del Patrimonio Cultural (IPC). Desde 2010 acopia, fomenta y produce experiencias, conocimientos, iniciativas, programas y proyectos requeridos para la conservación y defensa del patrimonio cultural. Diseña instrumentos, ejecuta planes y proyectos institucionales de investigación, documentación y promoción de otras formas de producción del saber. Orienta iniciativas educativas y de promoción patrimonial al servicio de la colectividad. Consolida acciones del archivo los expedientes y el registro del patrimonio cultural inmaterial de la nación desde el IPC.

VOCAL 2

Vocal 2

Patricia Morales

​

Antropóloga, UCV (1984). Trabajó en la Dirección General Sectorial de Museos del Conac como jefe del área técnica y luego como directora (1991-2002). Coordinadora general de la Bienal del Barro de América (1992, 1995-96, 1998, 2004); Pabellón de Venezuela, Bienal de Venecia (2001, 2007); y Bienal Internacional de Arte de Sao Paulo, Brasil (1996) entre otros. 

 

Desde el 2002, trabaja como profesional independiente en el desarrollo de proyectos museológicos, que incluyen el Museo de Urumaco, en el estado Falcón; Museos Comunitarios, Conac; y el Museo Etnológico Enzo Ceccarelli, en el estado Amazonas. Coordinadora docente de la Especialización en Museología, FAU-UCV, (2009-2013).

 

Actualmente, es la directora ejecutiva de  la Asociación Civil Factotum, dedicada al desarrollo de proyectos artísticos y culturales. Es coautora del Manual de Normativas Técnicas para Museos, Conac, y del catálogo de las colecciones del Museo Etnológico Enzo Ceccarelli. Desde julio de 2018, es la directora ejecutiva  del Taller de Artista Gráficos Asociados Luisa Palacios, TAGA.

bottom of page