top of page
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
  • X
  • Blanco Icono de YouTube

Invitaciones

Imagen de WhatsApp 2025-05-24 a las 10.32.17_b12b42c9.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-05-25 a las 07.52.36_a1c1d705.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-05-22 a las 05.14.26_b1850eac.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-05-22 a las 05.13.58_a706a966.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-05-21 a las 08.52.54_d08ff006.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-05-21 a las 06.06.38_537beffb.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-05-21 a las 06.49.09_184c2470.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-05-19 a las 16.11.11_e1b6640f.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-05-19 a las 08.16.04_3673d55a.jpg
Imagen de WhatsApp 2025-05-15 a las 06.15.01_52eb0703.jpg
DIM 2025 formatos - coloresfoto_Mesa de trabajo 1-05.png
Imagen de WhatsApp 2025-05-30 a las 15.32.23_128b393e.jpg
Cazadores de megafauna y su interacción con el cuaternario nacional
en el Museo de Ciencias
Imagen de WhatsApp 2025-05-22 a las 05.02.22_9a88a17a.jpg

Caracas, mayo (Prensa Cultura) Explorar en el universo ancestral , en los vertebrados fósiles, los mega mamíferos y su relación con los primeros pobladores del norte de Suramérica será posible en el conversatorio Cazadores de megafauna y rastros de un paisaje desaparecido que ofrecerá el reconocido paleontólogo y naturista venezolano Jorge Carrillo Briceño, en el Museo de Ciencias, el próximo miércoles 14 de mayo a las 10:00 am.

​

En este espacio, Carrillo Briceño quien cuenta con un doctorado y una profusa formación en Paleontología y Evolución en la Universidad de Zurich, Suiza, hará énfasis en esa interacción entre la megafauna y los cazadores, a través, del hallazgo de cráneos de cachicamos gigantes (gliptodontes) donde se evidencian fracturas ocasionadas por armas rudimentarias de gran impacto (tipo hachas/mazos) y  en la localización de  herramientas prehistóricas  que fueron elaboradas con restos de márfil de mastodontes. 

​

Ambos descubrimientos han sido producto del incansable trabajo de un equipo multidisciplinario que incluye paleontólogos y arqueólogos de diferentes instituciones como el Museo Paleontológico de Urumaco, en Falcón ;el departamento de antropología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas,  IVIC; y universidades de otros países como la Universidad de Plata, Argentina, entre otras. 

Es imperdible esta cita con nuestras huellas, donde poseemos en el territorio más de 30 yacimientos fósiles solo del cuaternario y el número de especies de megafauna supera las 14.

Así lo explicó al extender  la invitación a la charla Edwin Chávez, biólogo, registrador del Sistema Nacional de Museos y gerente general de la Unidad de Formación Ambiental de la Fundación Nacional de Parques Zoológicos y Acuarios. 

​

Cabe destacar que esta charla se ofreció el pasado 7 de mayo en el Balcón de los Arcaya, Coro, Falcón.

 

Teresa Quilez

I JORNADA

DE FORMACIÓN

MUSEOLÓGICA 2021

Edición 40 años ICOM-Venezuela

​

De las políticas culturales y la gestión de los museos venezolanos

Junio, 2021

​

Tema

En junio de 2021 el ICOM-Venezuela para culminar la celebración de los 40 años de su fundación, comprometido siempre con la formación de sus miembros y la actualización de los trabajadores de los museos esta instancia nacional tiene previsto realizar la I Jornada de Formación Museológica. De las políticas culturales y la gestión de los museos. Edición 40 años del ICOM-Venezuela. En junio de 2021 se contará con la participación de destacadas personalidades vinculadas a los diversos ámbitos del museo venezolano con la participación de especialistas de latinoamérica y del Caribe. Profesores, miembros ICOM, estudiantes, gerentes de museos, profesionales, trabajadores y público interesado en este tema podrán participar de este relevante evento.

 

Se trata de una experiencia de encuentros, reflexiones, socialización de conocimientos, buenas prácticas, talleres, mesas de trabajo, exposiciones, presentaciones e intercambios. Serán tres días de jornadas para impulsar y concretar contribuciones a la labor en Venezuela que realizan los museos, sus trabajadores y sus gestores en el contexto regional latinoamericano y del gran Caribe.

​

El tema estará centrado en los impactos en la acción museológica del ICOM Internacional. Se trata de reflexionar sobre los retos actuales del ICOM a partir de reflexiones locales, nacionales e internacionales, sus nexos con las instituciones, sus miembros, los estudiantes y docentes y aquellos espacios de formación que promueven las políticas culturales y la gestión de nuestros museos.

40 años ICOM-02.png

OBJETIVOS

¡Gracias por tu mensaje!

CONTáCTANOS

Dirección: 
Caracas - Distrito Capital / Venezuela

Apartado Postal 01010 

​

E-mail: secretariaicomve@gmail.com

Teléfono: +58 424 1957543

​

E-mail: prensaicomvenezuela@gmail.com

Teléfono: +58 412 8277327

Conecta con nosotros
Suscríbase

¡Gracias por enviarnos!

© 2024 by ICOM-Venezuela

Diseño y producción web: Luisana Selene Ilarraza

bottom of page